Articulo publicado en laopiniondemalaga http://blogs.opinionmalaga.com/el-canape/
Publicado por mmoniche
Tal vez más de uno pensará por el título del artículo que hoy les escribo sobre algún nuevo paraje para conocer e intimar con alguien o sobre algún antro erótico-festivo para realizar intercambios de parejas o algo por el estilo (por cierto, ahora tan de moda). Pues nada de eso, se trata igualmente de amor, pero a la creación, al arte y la cultura. La Caverna de Amores es un nuevo espacio que se erige precisamente en la malagueña calle Amores, vía próxima a los barrios de Capuchinos y Las Flores, que conforman distintos colectivos culturales que han establecido allí su residencia creativa. Este singular inmueble, que fue anteriormente sede de una de las empresas de sonorización más importantes de la ciudad, es hoy un lugar de creación, ensayo, exhibición y aprendizaje de varias compañías de teatro, grupos de música y a la vez estudio de grabación y sonido.
Hace unos días recibía la invitación de mi amiga Paloma Peñarubia para asistir a una de las actividades que se programan en este increíble recinto. Me sorprendió gratamente saber que Miguel Marín de Árbol, músico que llevaba años queriendo escuchar en directo, diera un especial concierto para unos cuantos amigos. Era la ocasión perfecta para matar dos pájaros de un tiro: por un lado, conocer el nuevo espacio y por otro disfrutar de buena música en la mejor compañía. A pesar de que al pobre Miguel le perdieron la maleta con todos sus instrumentos en una de estas magníficas performances a los que nos tienen acostumbrados las compañías aéreas de bajo coste, el buen ambiente y la espacial sonoridad que allí se respiraba, hizo de la velada algo realmente mágico. La Caverna de Amores es de esos sitios donde sientes cultura por cada uno de sus recovecos; cultura pensada desde la base, desde abajo hacia arriba, con sinceridad, altura de miras y grandes dosis de libertad. Es un espacio para el trabajo y el esfuerzo en común, con la perspectiva de que la unión hace la fuerza y con la firme idea de que las capacidades creativas se impulsan mejor en el plano colaborativo y no en el competitivo.
A día de hoy tienen residencia allí las jóvenes compañías teatrales de Síndromedario, Unas Teatro y recientemente se acaba de incorporar la compañía El viejo actor. También ensayan allí las formaciones musicales de Tantatrampa batukada y Drume Negrita y tiene su estudio de grabación Sergio Cascales. A este elenco se suman el colectivo de técnicos de luces y sonido formado por Azael Ferrer, Sergio Rodríguez y Ricardo López, precursores de esta buena iniciativa. Digamos que en un mismo espacio conviven y crean distintos equipos totalmente compatibles para juntos intentar abrirse camino en el difícil sendero de la creación cultural.
Las grandes salas habilitadas que poseen son perfectas para la realización de cualquier espectáculo teatral y musical con todas las condiciones técnicas necesarias. De hecho, durante los primeros meses del año se ha venido representando una revisión de la obra de Don Juan Tenorio con la colaboración conjunta de músicos y actores. También han tenido lugar distintas lecturas de poemas dramatizados y se ha programado la asistencia de público a varios ensayos generales de las compañías. Entre los proyectos más significativos que se están desarrollando en esta factoría de creativos destaca poner en marcha un sello discográfico propio que operará bajo el título de oigovisiones. Una iniciativa más que necesaria en una ciudad donde la música sigue dando pasos de amateurs. Por cierto, la pasada semana se reunía allí la recién creada Asociación por la Música en directo en Málaga del que salía elegido presidente, Francisco Javier Conde en una asamblea en la que se nombraba su nueva junta directiva.
La Caverna de Amores es una prueba más de que la iniciativa ciudadana a menudo suele promover proyectos mucho más interesantes y exitosos que los desarrollados desde los despachos de algunas administraciones públicas más pegados al papel que a la realidad y las necesidades creativas de la ciudad.
Los integrantes de este espacio sueñan en un futuro con la posibilidad de que se pueda convertir La Caverna en un espacio de cultura independiente donde se programen distintas actuaciones musicales y teatrales. Pero saben que los trámites burocráticos que pueden permitir esto son tan arduos y costosos que pueden matar de un plumazo cualquier viso de esperanza. Mientras tanto ellos se dedican a crear posibilitando que los amigos y conocidos puedan disfrutar de sus creaciones en pequeños pases privados, organizados con un número muy reducido de asistentes. Mi más sincera enhorabuena.
SINDROMEDARIO EN LA TEATRAL
jueves 1 de abril de 2010. Noticia en «Mi yo espectador». Textos José Antonio Triguero/Reportaje Gráfico Javier Braojos
Ortiz y M. Zurita, poetas a escena
Un acto tan poco material como la poesía necesita, de vez en cuando, salir del papel y de la voz monocorde del poeta, hacerse carne, cobrar tres dimensiones. Eso es lo que estos dos poetas malagueños han puesto en pié con «SUELTOS Poemas. Primera lectura».
El acto se celebró el pasado viernes dolores, día 26, en «La caverna de la calle Amores», espacio que se encuentra en calle Amores número diez. Poetas en la soledad del espacio escénico inundan de palabras las tres dimensiones. Vates urbanos y contemporáneos hacen gala de una cercanía inusual privada de inútil academicismo.
«La caverna de la calle Amores» es un proyecto de SindromeDario, MALAKA-LIGTH, OIGOVISIONES Y TANTATRAMPA que se encuentra en construcción. Es otra iniciativa pionera que necesita de todo apoyo en la Málaga pro-2016.
Actualización de 7 de Abril de 2010.
El espacio, «La caverna de calle Amores», donde estaba mucha gente de teatro, recordaba algo así como a barcelona. Los poemas con un estilo muy urbano, muy de nuestra generación. Formas directas, nada barrocas, algunos textos en prosa narrativa. Los temas, el amor, el desamor, lo social -por ejemplo la guerra- y poemas eróticos muy bien narrados.
En cuanto a la puesta en escena fue muy interesante, dentro de la lectura, ir tirando los papeles al suelo en movimientos constantes y circulares. Los estilos de los dos protagonistas, muy similares; daban la sensación a veces, de ser de un mismo autor. La música de Andrew fue compuesta expresamente para el espectáculo y la videocreacion de Alfredo arropó estupendamente la dramatizacion.